CICLO DE VIDA ORGANIZACIONAL
COMO TODO CICLO DE VIDA, LAS ORGANIZACIONES TAMBIÉN NACEN, CRECEN Y MUEREN!
El ciclo de Vida Organización permite comprender las transformaciones que experimenta una organización como resultado natural de su crecimiento y desarrollo durante su existencia.
Algunas variables que definen el ciclo de vida son el rol del emprendedor, el enfoque de la gestión y la existencia de sistemas.
Las organizaciones están expuestas a diversas etapas cómo; la introducción (nacimiento), la etapa de desarrollo, la etapa de la madurez y por último la etapa de la declinación y muerte.
PROCESOS Y CICLO DE VIDA EN LAS ORGANIZACIONES

Cada etapa del desarrollo de las organizaciones conlleva necesidades y por tanto, se modifica también la influencia del ambiente externo. Las organizaciones deben desarrollarse de la mejor forma posible y cada vez mas rápido para pasar con éxito de una etapa a otra.
Como describe el modulo #2 estudiado sobre el ciclo de Vida Organizacional, las etapas se encuentran divididas de la Siguiente manera;
2. Nacimiento o Fase de Arranque de la Organización. La Organización está recién
nacida, los sistemas y procedimientos o políticas son casi nulos y se empiezan a definir roles y poner en marcha funciones y jerarquía. En esta primera instancia el objetivo es: Vender/producir/sobrevivir.
3. La infancia o Fase de Crecimiento de la Organización. El crecimiento es la expansión de la empresa, cuyo interés principal esta en ganar estabilidad (organización),Cómo organizarse?, ganar reputación y desarrollo y cómo revisar y evaluar?
4. Fase de Adolescencia de la Organización. etapa de
rápido crecimiento, los socios fundadores se creen incapaces de cometer errores, se dedica más tiempo a planear y coordinar reuniones; la parte administrativa aumenta en
importancia se introducen políticas y se empiezan cursos de entrenamiento al personal, sin
embargo se tienen grandes dificultades en delegar el control. Comienzan a aparecer divisiones en la organización cuando los más veteranos, que atravesaron la caótica etapa de la infancia, intentan adecuarse a los recién llegados que buscan traer sistematización y orden a la empresa. Los conflictos internos distraen a la organización de la verdadera labor.
5. Fase de la Organización Plena. claridad de visión y de
misión, y un equilibrio entre la flexibilidad y el control. La organización continúa creciendo por medio de la satisfacción de las necesidades de los clientes y la creación de nuevos
productos o servicios. Los nuevos productos son descentralizados para formar nuevas
empresas o unidades de negocios

Se tiene posición estable en el mercado y hay atmósfera de seguridad y orden.
Gradualmente, la organización ingresa en su fase:
7. Fase de la Organización de la Vejez. El status y la autoestima en forma de jerarquías,
tamaño de oficinas y espacios reservados de estacionamiento, toman cada vez más
relevancia. La organización comienza a centrarse cada vez más en las formas y menos en
los contenidos. Para desenvolverse bien dentro de la organización resulta necesario
complacer al jefe y no hacer olas. La organización comienza a perder su fuerza empresarial.
Se expande a través de adquisiciones en lugar de desarrollar nuevos negocios.
8. Fase de Retiro. El espíritu innovador y el deseo de producir y/o vender han disminuido,
llegará finalmente una época donde las ventas o las utilidades o ambas empezarán a
disminuir. El recurso tradicional de aumentar precios dejará de tener efecto. Esto produce
conflictos internos y alguien tiene que ser el responsable de los problemas y convertirse en el cordero del sacrificio anual, esto genera que la gente se sienta insegura y que tome actitudes defensivas. Todos buscan sobrevivir y quedar bien parados. Comienzan las
batallas territoriales. La agonía de la organización se puede leer en la caída del valor de sus
acciones.
9. Fase de la Organización Burocrática (Senilidad) Mientras que en la Burocracia Temprana todavía había interés por lograr algunos objetivos; en la Burocracia se logra muy
poco. No hay orientación a resultados, ni inclinación al cambio, ni trabajo en equipo; únicamente reglas y procedimientos, su característica es el énfasis en la palabra escrita, existe poca planeación real y poca comunicación; no se conocen las estrategias de mercadotecnia, ventas, producción o financieras. La organización trata de aislarse del mundo exterior y quienes hacen negocio con ellas pueden sentirse frustrados de llenar formas y no obtener resultados. Se mantiene viva en aquellos sectores donde existe un mercado cautivo.
10. Fase de Desaparición o Muerte Desaparecen todos los factores favorables que mantenían operando la organización
Video sobre el Ciclo de Vida de Procesos y Organizaciones
Referencias Bibliográficas
- Joaquín Rodríguez Valencia - 2006 - Ciclos de vida de la organización - Página 60-Ichak Adizes - 1994
- Modulo #2 Estructura Empresarial - Especialización en Gerencia del Talento Humano -UMB-VIRTUAL